LIFE CYCLOPS

Recuperación de polifenoles a partir de residuos de la industria del aceite de oliva y del vino

LIFE CYCLOPS

Recuperación de polifenoles a partir de residuos de la industria del aceite de oliva y del vino

En algunos países mediterráneos, la producción de aceite de oliva es una de las actividades industriales más importantes y ha aumentado considerablemente en los últimos años. En los procesos de elaboración del aceite de oliva y del vino se generan diferentes residuos que contienen una alta concentración de polifenoles, compuestos antioxidantes de gran interés por sus propiedades nutricionales y tecnológicas. LIFE CYCLOPS ofrece un modelo de economía circular y residuo cero para la recuperación de polifenoles y convertirlos en productos de alto valor añadido para otras industrias.

 

Acercando la economía circular a la industria del aceite de oliva y del vino a través de la innovación con LIFE Cyclops

Una solución sostenible y económica para la valorización de los residuos 

LIFE CYCLOPS tiene como objetivo demostrar técnica y económicamente una tecnología sostenible para recuperar y valorizar los polifenoles de los residuos de la industria del aceite de oliva y del vino, fomentando un modelo de economía circular y residuo cero.

Además, el proyecto no solo se centrará en los polifenoles, sino también en la gestión integrada de los residuos de la industria del aceite de oliva. Más allá de la reutilización de estos subproductos, el objetivo será producir biogás y digestato, un material residual generado a partir de la digestión anaerobia, para su uso como compost en la agricultura. También se llevará a cabo la transferibilidad de la solución LIFE CYCLOPS a la industria del vino.

Caso de estudio para la valorización de residuos: Cabra, Córdoba (BAIEO) & Unió Origen

La solución LIFE CYCLOPS se validará a escala piloto en las instalaciones de Borges Agricultural & Industrial Edible Oils (BAIEO). Con la aplicación de la tecnología a gran escala, se podrá tratar el 100% del alperujo generado en las instalaciones de la almazara de BAIEO en Cabra, Córdoba, para revalorizar los subproductos generados durante la extracción del aceite de oliva. Posteriormente, la planta piloto se transferirá a Unió Origen, una cooperativa de la industria vitivinícola.

 

LIFE CYCLOPS es un proyecto europeo cofinanciado por el Programa LIFE (LIFE21 ENV/ES/ CYCLOPS 101074544), el instrumento de financiación de la Unión Europea para el medio ambiente y la acción por el clima. Esta página web refleja únicamente la opinión del autor. La Comisión Europea no es responsable del uso que pueda hacerse de la información que contiene.

Funding: LIFE
Budget: 2589384 €
Duration: October 2022 - March 2026
Coordinator: Cetaqua

LIFE CYCLOPS en números

El proyecto LIFE CYCLOPS conseguirá...

100

del alperujo generado en las instalaciones de BAIEO será tratado in-situ (12.000 toneladas/año)

12000

toneladas anuales de alperujo desfenolizado serán producidas, que se destinarán a la obtención de biogás y digestato para la agricultura.

4550

toneladas anuales de dilución rica en polifenoles serán producidas, un producto de valor añadido para las industrias farmacéuticas, nutracéuticas y cosméticas.

Accede al tour virtual

Noticias relacionadas

Encuentra las últimas noticias relacionadas con el proyecto LIFE CYCLOPS.

Consulta todas las noticias
  • Barcelona adopts biomethane as bus fuel thanks to the LIFE NIMBUS project

  • BIOCENPLAS, a sustainable model in the fishing processing industry

  • BIOCENPLAS, a sustainable model in the fishing processing industry.

  • Biomethane, one of the keys to a sustainable energy future

  • CIGAT Circular, the commitment by the Xunta de Galicia, Viaqua and Cetaqua to decarbonise Galicia by converting waste into resources

  • Closer to a circular canning industry thanks to Conserval Poctep

  • EDAR 360, Galician technology and talent for the digitalization of the water sector

  • HYIELD project to build Europe’s first industrial-scale waste-to-hydrogen plant

  • LIFE ENRICH promotes circular economy in the water and agriculture sectors

  • P2Green, the European project that aims to validate the potential use of reclaimed water as a biofertilizer for irrigation in La Axarquía (Málaga)

  • Palencia WWTP, the first in Europe to become a biofactory to promote zero waste

  • Reusing waste from the oil industry will be possible thanks to the European project LIFE CYCLOPS 

  • The BioPhoto project will develop a technology for the production of green hydrogen from organic waste

  • The European LIFE NIMBUS project opens its plant for the production of biomethane from treatment plant sludge

  • The European SEMPRE-BIO project will demonstrate new cost- effective ways to produce biomethane

  • The LIFE MERLIN project kicks off to promote the production of biogas in treatment plants

  • Viaqua and Cetaqua bet for a carbon-neutral Galicia with the consolidation of the CIGAT CIRCULAR Mixted Research Centre