NPOWER

Impulso de la circularidad de nutrientes, uniendo innovación con soluciones escalables

Web del proyecto

NPOWER

NPower tiene como objetivo reducir las emisiones de nitrógeno y fósforo, y restablecer el equilibrio en los flujos de nutrientes en sectores clave. Mediante el impulso de tecnologías de recuperación de nutrientes, buenas prácticas de gestión y medidas de gobernanza, el proyecto contribuirá a un uso más eficiente y circular de los nutrientes, minimizando el impacto ambiental y fomentando la sostenibilidad en la agricultura y la industria.

Durante el desarrollo del proyecto se demostrarán 6 soluciones tecnológicas innovadoras para la recuperación de nutrientes y se obtendrán 8 fertilizantes recuperados. Además, se definirán las mejores prácticas de gestión incluyendo ambientes rural, costero, urbano e industrial, se desarrollará un kit de medidas de gobernanza innovadoras, y se crearán  4 clusters regionales.

Duración: enero 2025 - diciembre 2028
Coordinador: CETENMA
Hidrogea, Cetaqua Galicia, Edaphology and Applied Biology Research Center of the Segura River (CSIC), Murcian Institute for Agrarian and Environmental Research and Development (IMIDA), Natural Resources Institute Finland (LUKE), Cartagena Technical University (UPCT), Ghent University (UGENT), Munster Technology University (MTU), University College Dublin (UCD), Zurich University of Applied Sciences (ZHAW), Lambert Europa (LMB), Juan Jimenez Garcia (JISAP), DAB Biotecnología (DAB), Probelte biofertilizers (PBT), Kveloce social innovation (KVC), Federation of Murcian Municipalities (FMR), Federation of Murcian Agrarian Cooperatives (FECOAM), Boerenbond agricultural association (BOER), Water Europe (WE), Irish Bioeconomy Foundation (IBF), Strane Innovation (STRANE), Certified Climate Actions (CCA), Central Union of agricultural producers (MTK), Regional Government of Murcia (CARM)
Diseño sin título (12)

Noticias relacionadas

Aquí encontrarás las noticias relacionadas con el proyecto NPOWER

Visualiza todas las noticias
  • ECOVAL, el proyecto de innovación que posiciona a Galicia como referente en la gestión circular de los residuos

  • El proyecto europeo LIFE NIMBUS inaugura su planta de producción de biometano a partir de lodos de depuradora

  • Arranca el proyecto LIFE MERLIN para impulsar la producción de biogás en depuradoras 

  • Barcelona usa biometano como combustible para autobuses gracias al proyecto LIFE NIMBUS

  • BIOCENPLAS, un modelo sostenible en la industria transformadora de la pesca

  • Biometano, una de las claves para un futuro energético sostenible

  • Broche de oro para el proyecto RUAGUA: una apuesta por la gestión sostenible del agua en A Rúa

  • CIGAT Circular, la apuesta de la Xunta, Viaqua y Cetaqua para descarbonizar Galicia gracias a la conversión de residuos en recursos

  • EDAR 360, tecnología y talento gallego para la digitalización del sector del agua

  • El proyecto BioPhoto desarrollará una tecnología para la producción de hidrógeno verde a partir de residuos orgánicos

  • El proyecto europeo SEMPRE-BIO demostrará nuevas vías rentables para producir biometano

  • El proyecto HYIELD construirá la primera planta europea de conversión de residuos en hidrógeno a escala industrial

  • Finaliza la Unidad Mixta CIGAT Biofactoría convirtiendo la EDAR de Ourense en un referente en economía circular

  • La EDAR de Palencia, la primera de Europa en convertirse en biofactoría para impulsar el residuo cero

  • LIFE ENRICH promueve la economía circular entre los sectores del agua y agricultura

  • Más cerca de una industria conservera circular gracias a Conserval Poctep

  • P2GreeN, el proyecto europeo que pretende validar el potencial uso del agua regenerada como biofertilizante para el riego en La Axarquía (Málaga)

  • Proyectos de I+D+i impulsan la biofactoría de Ourense como referente europeo en economía circular

  • Reaprovechar los residuos de la industria aceitera será posible gracias al proyecto europeo LIFE CYCLOPS 

  • Una tecnología pionera impulsa la autosuficiencia energética en depuradoras de Alicante y Murcia 

  • Viaqua y Cetaqua apuestan por una Galicia neutra en carbono con la consolidación del Centro Mixto de Investigación CIGAT CIRCULAR