Herramientas y guías hacia un uso del agua más sostenible y equitativo
Europa se enfrenta a un desafío por la sobreexplotación de los recursos hídricos, que genera una deuda ecológica, amenaza los medios de vida y, finalmente, debilita la economía. Factores como el cambio climático, la creciente demanda derivada del desarrollo y los cambios estructurales en sectores como la agricultura y la energía están agravando la escasez de agua y la degradación medioambiental.
Ante esta situación, el proyecto GOVAQUA, financiado por el programa Horizon Europe, busca definir qué significa una transición sostenible en la gestión del agua y ofrecer herramientas y criterios para hacerla posible en Europa. Para ello, identifica, evalúa y valida instrumentos y enfoques innovadores pertenecientes a alguno de los siguientes campos: legislación, participación ciudadana, instrumentos económicos y soluciones y herramientas digitales.
En Andalucía, concretamente en la región de la Axarquía (Málaga), se encuentra uno de los seis laboratorios (Living Labs) de GOVAQUA, cuyo objetivo es conciliar las necesidades hídricas mediante la validación de una herramienta digital llamada IWAM. Esta herramienta integra aspectos relativos a la gestión del agua, la participación de los usuarios y modelos hidro-económicos. El resto de Living Labs del proyecto se encuentran en Francia, Finlandia, Reino Unido, Rumanía, Finlandia y Suecia, donde también se desarrollan soluciones adaptadas a los retos locales del agua.
Aquí encontrarás las noticias relacionadas con el proyecto GOVAQUA