BMRex

Membranas biocatalíticas para la degradación de micro/nano plásticos de aguas residuales

Web del proyecto

BMRex

El impacto de la gran demanda mundial de plásticos en el siglo XX está causando grandes problemas al medio ambiente y a nuestra salud. De hecho, nuestros mares y océanos ya contienen millones de toneladas de plástico que, con el tiempo, se desintegran en microplásticos (partículas de tamaño inferior a 1 milímetro), y estos se descomponen aún más en nanoplásticos (partículas de tamaño inferior a 0,1 micrómetros). 

En este contexto, BMRex, proyecto financiado por la Comisión Europea, tiene el objetivo de desarrollar una nueva membrana biocatalítica capaz de capturar y degradar contaminantes en suspensión, como microplásticos y nanoplásticos.

Cetaqua, como socio del proyecto, participa en el análisis de microplásticos, evalua los microplásticos presentes en diferentes etapas de estaciones depuradoras de aguas y evaluará la necesidad de  un pretratamiento  para maximizar el funcionamiento de las membranas biocatalíticas.

 

Duración: abril 2023 - abril 2027
Coordinador: CSIC
Cetaqua, DANMARKS TEKNISKE UNIVERSITET, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, CIC biomaGUNE, JOHANNES GUTENBERG-UNIVERSITAT MAINZ, REPSOL SA, ASA SPEZIALENZYME GMBH, SWANSEA UNIVERSITY, Univerdidade de Aveiro
Diseño sin título (6)

Noticias relacionadas

Aquí encontrarás todas las noticias relacionadas con el proyecto BMRex

Visualiza todas las noticias
  • ECOVAL, el proyecto de innovación que posiciona a Galicia como referente en la gestión circular de los residuos

  • El proyecto europeo LIFE NIMBUS inaugura su planta de producción de biometano a partir de lodos de depuradora

  • Arranca el proyecto LIFE MERLIN para impulsar la producción de biogás en depuradoras 

  • Barcelona usa biometano como combustible para autobuses gracias al proyecto LIFE NIMBUS

  • BIOCENPLAS, un modelo sostenible en la industria transformadora de la pesca

  • Biometano, una de las claves para un futuro energético sostenible

  • Broche de oro para el proyecto RUAGUA: una apuesta por la gestión sostenible del agua en A Rúa

  • CIGAT Circular, la apuesta de la Xunta, Viaqua y Cetaqua para descarbonizar Galicia gracias a la conversión de residuos en recursos

  • EDAR 360, tecnología y talento gallego para la digitalización del sector del agua

  • El proyecto BioPhoto desarrollará una tecnología para la producción de hidrógeno verde a partir de residuos orgánicos

  • El proyecto europeo SEMPRE-BIO demostrará nuevas vías rentables para producir biometano

  • El proyecto HYIELD construirá la primera planta europea de conversión de residuos en hidrógeno a escala industrial

  • Finaliza la Unidad Mixta CIGAT Biofactoría convirtiendo la EDAR de Ourense en un referente en economía circular

  • La EDAR de Palencia, la primera de Europa en convertirse en biofactoría para impulsar el residuo cero

  • LIFE ENRICH promueve la economía circular entre los sectores del agua y agricultura

  • Más cerca de una industria conservera circular gracias a Conserval Poctep

  • P2GreeN, el proyecto europeo que pretende validar el potencial uso del agua regenerada como biofertilizante para el riego en La Axarquía (Málaga)

  • Proyectos de I+D+i impulsan la biofactoría de Ourense como referente europeo en economía circular

  • Reaprovechar los residuos de la industria aceitera será posible gracias al proyecto europeo LIFE CYCLOPS 

  • Una tecnología pionera impulsa la autosuficiencia energética en depuradoras de Alicante y Murcia 

  • Viaqua y Cetaqua apuestan por una Galicia neutra en carbono con la consolidación del Centro Mixto de Investigación CIGAT CIRCULAR