COLABORACIÓN
COLABORAMOS: NUESTRO MODELO PARA GENERAR VALOR
Las colaboraciones que establecemos con referentes científicos, así como con las asociaciones profesionales, las empresas y el sector público, nos permiten asegurar que trabajamos en soluciones innovadoras, robustas, pertinentes y que generan valor para la sociedad en su conjunto.


COLABORAMOS: NUESTRO MODELO PARA GENERAR VALOR
Las colaboraciones que establecemos con referentes científicos, así como con las asociaciones profesionales, las empresas y el sector público, nos permiten asegurar que trabajamos en soluciones innovadoras, robustas, pertinentes y que generan valor para la sociedad en su conjunto.
Aqua Research Collaboration (ARC) es un referente europeo en investigación colaborativa sobre el ciclo integral del agua. La asociación fue creada en 2010 por cinco centros de investigación aplicada, incluyendo Cetaqua, con el objetivo de fortalecer colectivamente el conocimiento sobre los procesos del agua, realizando una investigación de excelencia, impulsando la aplicación de conocimiento científico y promoviendo una gestión más eficiente y sostenible de este recurso.
EsAgua es una iniciativa pionera en huella hídrica en España, promovida por Cetaqua y Water Footprint Network que nació ante la creciente necesidad de disponer de información sobre la Huella Hídrica (HH) con el objetivo de lograr un uso más sostenible y equitativo del agua dulce. Esta red actúa como punto de encuentro entre entidades interesadas en la huella hídrica, así como en dar a conocer el concepto, y promover la gestión sostenible del agua.

El trabajo en red con instituciones de reconocido prestigio asegura la solidez científica de las soluciones propuestas.
Desde 2010 he colaborado con CETaqua en varios contextos.
Juntos hemos sido miembros fundadores de la red ARC y socios en diferentes proyectos de I+D+i financiados por la Unión Europea, como DEMEAU, DESSIN, BINGO y STOP-IT.
Lo que me gusta de Cetaqua es su manera pragmática y creativa de encontrar siempre una solución sin comprometer el rigor científico y la excelencia, y realmente conocen las necesidades de los profesionales del sector del agua.

Willy Verstraete -Universidad de Ghent y Avecom NV- ha colaborado con Cetaqua en el ámbito de recuperación de nitrógeno y valorización agronómica a través del proyecto LIFE NECOVERY.
El expertise de CETAQUA ha demostrado ser de gran valor para mejorar las tecnologías que permiten la recuperación de nitrógeno a nivel piloto y lograr resultados replicables en comparación con las condiciones a nivel de laboratorio.

La presencia de la UPC en Cetaqua, con quien compartimos valores como la I+D+i, transferencia y divulgación del conocimiento, la responsabilidad social, la transformación y la colaboración públicoprivada, toma grandes dimensiones en la medida de que el agua es uno de los grandes temas transversales con efectos sobre todas aquellas vertientes de la sostenibilidad: ambiental, social y económica.
La unión del ámbito científico y empresarial, como fue el origen de Cetaqua, es esencial en la generación de conocimiento, la búsqueda de oportunidades de I+D+i y el aporte de tecnologías que ayuden al aprovechamiento de los recursos naturales y, por ende, al desarrollo y a la sostenibilidad del planeta.

La USM comparte con Cetaqua su interés y constante preocupación por promover y desarrollar diversas iniciativas que permitan generar nuevo conocimiento y avanzar en materia de I+D y transferencia tecnológica, elementos que son clave cuando se trabaja por el desarrollo de los países.

A través de un modelo organizativo que integra a la empresa privada y a instituciones públicas como el CSIC, Cetaqua es un vehículo directo del conocimiento científico y tecnológico de alto nivel hacia los principales stakeholders, la sociedad, fomentando cambios tecnológicos y socio-económicos tangibles que hagan posible un futuro sostenible.



El trabajo en red con instituciones de reconocido prestigio asegura la solidez científica de las soluciones propuestas.
Desde 2010 he colaborado con CETaqua en varios contextos.
Juntos hemos sido miembros fundadores de la red ARC y socios en diferentes proyectos de I+D+i financiados por la Unión Europea, como DEMEAU, DESSIN, BINGO y STOP-IT.
Lo que me gusta de Cetaqua es su manera pragmática y creativa de encontrar siempre una solución sin comprometer el rigor científico y la excelencia, y realmente conocen las necesidades de los profesionales del sector del agua.

Willy Verstraete -Universidad de Ghent y Avecom NV- ha colaborado con Cetaqua en el ámbito de recuperación de nitrógeno y valorización agronómica a través del proyecto LIFE NECOVERY.
El expertise de CETAQUA ha demostrado ser de gran valor para mejorar las tecnologías que permiten la recuperación de nitrógeno a nivel piloto y lograr resultados replicables en comparación con las condiciones a nivel de laboratorio.

La presencia de la UPC en Cetaqua, con quien compartimos valores como la I+D+i, transferencia y divulgación del conocimiento, la responsabilidad social, la transformación y la colaboración públicoprivada, toma grandes dimensiones en la medida de que el agua es uno de los grandes temas transversales con efectos sobre todas aquellas vertientes de la sostenibilidad: ambiental, social y económica.

La unión del ámbito científico y empresarial, como fue el origen de Cetaqua, es esencial en la generación de conocimiento, la búsqueda de oportunidades de I+D+i y el aporte de tecnologías que ayuden al aprovechamiento de los recursos naturales y, por ende, al desarrollo y a la sostenibilidad del planeta.
La USM comparte con Cetaqua su interés y constante preocupación por promover y desarrollar diversas iniciativas que permitan generar nuevo conocimiento y avanzar en materia de I+D y transferencia tecnológica, elementos que son clave cuando se trabaja por el desarrollo de los países.

A través de un modelo organizativo que integra a la empresa privada y a instituciones públicas como el CSIC, Cetaqua es un vehículo directo del conocimiento científico y tecnológico de alto nivel hacia los principales stakeholders, la sociedad, fomentando cambios tecnológicos y socio-económicos tangibles que hagan posible un futuro sostenible.



La visión de empresas de diferentes sectores - agua, energía, residuos, agricultura, etc. - ayuda a detectar oportunidades y a traducir en soluciones viables y sostenibles desde el punto de vista social, económico y ambiental, adaptándolas a las necesidades actuales y futuras de la sociedad.
Cetaqua es, para Aigües de Barcelona, una gran palanca de transformación tecnológica e innovación. Durante más de 10 años, la estrecha colaboración y la investigación en el campo del agua, nacida de las sinergias existentes entre el mundo académico, el mundo científico y el mundo empresarial, nos ha permitido avanzar gracias a la aplicación de las mejores tecnologías disponibles y adelantarnos a las mismas, buscando soluciones innovadoras a las necesidades surgidas de nuestra gestión del ciclo integral del agua en el área metropolitana de Barcelona

ASG es una empresa compromesa en la gestió eficient de l’aigua en el marc d’una agricultura sostenible. Participem en el projecte europeu LIFE ENRICH on l’experiència de CETAQUA sobre recuperació dels nutrients presents a les aigües residuals ens està ajudant a establir com es poden valoritzar dins el camp dels fertilitzants en les nostres finques demostratives ubicades a Castelldans i a Agramunt.


Para hacer frente a los retos de futuro, Aguas Andinas promovió la creación de Cetaqua Chile, organismo integrador, gestor y ejecutor de proyectos de investigación que trabaja en red con los mejores centros de investigación en agua y medio ambiente de Chile y el extranjero, y nos está ayudando en la implementación del concepto de Economía Circular en nuestras instalaciones.

Cetaqua se ha convertido en un referente de la investigación del agua en Galicia, gracias a su modelo de organización basado en la integración del mundo científico, empresarial y la administración pública.

Un compromiso inequívoco con la transformación, un desarrollo justo y sostenible basado en la excelencia profesional y el mejor conocimiento, define la aportación de todas las personas y entidades que conforman Cetaqua a la solución de los retos globales, en una colaboración productiva entre el mundo científico, académido y empresarial.



La visión de empresas de diferentes sectores - agua, energía, residuos, agricultura, etc. - ayuda a detectar oportunidades y a traducir en soluciones viables y sostenibles desde el punto de vista social, económico y ambiental, adaptándolas a las necesidades actuales y futuras de la sociedad.
Cetaqua es, para Aigües de Barcelona, una gran palanca de transformación tecnológica e innovación. Durante más de 10 años, la estrecha colaboración y la investigación en el campo del agua, nacida de las sinergias existentes entre el mundo académico, el mundo científico y el mundo empresarial, nos ha permitido avanzar gracias a la aplicación de las mejores tecnologías disponibles y adelantarnos a las mismas, buscando soluciones innovadoras a las necesidades surgidas de nuestra gestión del ciclo integral del agua en el área metropolitana de Barcelona


ASG es una empresa compromesa en la gestió eficient de l’aigua en el marc d’una agricultura sostenible. Participem en el projecte europeu LIFE ENRICH on l’experiència de CETAQUA sobre recuperació dels nutrients presents a les aigües residuals ens està ajudant a establir com es poden valoritzar dins el camp dels fertilitzants en les nostres finques demostratives ubicades a Castelldans i a Agramunt.

Para hacer frente a los retos de futuro, Aguas Andinas promovió la creación de Cetaqua Chile, organismo integrador, gestor y ejecutor de proyectos de investigación que trabaja en red con los mejores centros de investigación en agua y medio ambiente de Chile y el extranjero, y nos está ayudando en la implementación del concepto de Economía Circular en nuestras instalaciones.

Cetaqua se ha convertido en un referente de la investigación del agua en Galicia, gracias a su modelo de organización basado en la integración del mundo científico, empresarial y la administración pública.

Un compromiso inequívoco con la transformación, un desarrollo justo y sostenible basado en la excelencia profesional y el mejor conocimiento, define la aportación de todas las personas y entidades que conforman Cetaqua a la solución de los retos globales, en una colaboración productiva entre el mundo científico, académido y empresarial.



Implicar de forma continuada las entidades públicas ayuda a garantizar que las soluciones propuestas responden a retos reales de la sociedad y asegura que se puedan llevar a la práctica en contextos territoriales y marcos normativos actuales y futuros.
Galicia cuenta con una economía fuertemente ligada al agua y el conocimiento que tienen nuestros centros resulta fundamental para alcanzar un aprovechamiento sostenible de este recurso. Desde 2015 apoyamos desde la Agencia Gallega de Innovación (GAIN) la Unidad Mixta de Sistemas Avanzados de Tratamiento de Aguas (CIGAT), impulsada por Viaqua y Cetaqua.
Esta Unidad ha conseguido ya la industrialización de tres tecnologías innovadoras para el tratamiento de aguas residuales industriales, estando una de ellas ya implantada en el mercado.

Implicar de forma continuada las entidades públicas ayuda a garantizar que las soluciones propuestas responden a retos reales de la sociedad y asegura que se puedan llevar a la práctica en contextos territoriales y marcos normativos actuales y futuros.
Galicia cuenta con una economía fuertemente ligada al agua y el conocimiento que tienen nuestros centros resulta fundamental para alcanzar un aprovechamiento sostenible de este recurso. Desde 2015 apoyamos desde la Agencia Gallega de Innovación (GAIN) la Unidad Mixta de Sistemas Avanzados de Tratamiento de Aguas (CIGAT), impulsada por Viaqua y Cetaqua.
Esta Unidad ha conseguido ya la industrialización de tres tecnologías innovadoras para el tratamiento de aguas residuales industriales, estando una de ellas ya implantada en el mercado.

La participación en asociaciones nacionales e internacionales nos pone en contacto con nuevas tendencias y colaboraciones potenciales, además de promover el intercambio de conocimiento.
Promover la transición hacia el uso inteligente y justo del agua dulce en todo el mundo es una misión fundamental y compartida en la que se basa la colaboración entre la Water Footprint Network y Cetaqua en Esagua. Me emociona ver que nuestras iniciativas continúen dando frutos, logrando juntos un impacto real para la prosperidad de las personas y la diversidad de la naturaleza.


La participación en asociaciones nacionales e internacionales nos pone en contacto con nuevas tendencias y colaboraciones potenciales, además de promover el intercambio de conocimiento.

Promover la transición hacia el uso inteligente y justo del agua dulce en todo el mundo es una misión fundamental y compartida en la que se basa la colaboración entre la Water Footprint Network y Cetaqua en Esagua. Me emociona ver que nuestras iniciativas continúen dando frutos, logrando juntos un impacto real para la prosperidad de las personas y la diversidad de la naturaleza.
