Noticias

Consulta aquí todas las novedades sobre los proyectos de Cetaqua y sus centros.
Volver atrás

El proyecto MagNa recuperará materias primas valiosas a partir del agua marina

– MagNa desarrollará un sistema novedoso para recuperar magnesio y sodio a partir de las salmueras generadas por el proceso de desalinización del agua de mar

Las materias recuperadas se destinarán a usos industriales y contribuirán a reducir la dependencia comercial de Europa

La desalinización del agua marina es un método cada vez más utilizado para obtener agua para usos industriales, pero este proceso genera salmueras, efluentes con alta concentración de sales, que tradicionalmente se considera un residuo. El proyecto MagNa dará valor a las salmueras, recuperando hidróxido de magnesio y cloruro de sodio -sal- de gran pureza gracias a una tecnología novedosa.

El magnesio y el sodio son materias primas valiosas con aplicaciones en distintas industrias como la química o la farmacéutica, y actualmente se importan en un gran porcentaje desde países externos a la Unión Europea (UE). Gracias a MagNa, se logrará reducir esta dependencia, y al mismo tiempo, minimizar el impacto medioambiental de la desalinización gracias a un enfoque de economía circular.

Un tren de tratamiento industrial para recuperar magnesio y sodio de gran pureza

MagNa, liderado por Cetaqua-Centro Tecnológico del Agua en colaboración con Aitasa-Aguas Industriales de Tarragona, Seureca Veolia y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), desarrollará un novedoso tren de tratamiento de salmueras a escala industrial en las instalaciones de Aitasa. Dicho tren, que contará con dos unidades diferenciadas, tratará un caudal aproximado de 2,5 metros cúbicos/hora de agua de mar.

MagNa, comprometido con las directrices europeas

Cofinanciado por el programa EIT RawMaterials de la UE, este proyecto está alineado con el Plan de Acción de la UE para la Contaminación Cero y la Estrategia de Productos Químicos para la Sostenibilidad (CSS, por sus siglas en inglés), ya que contribuye a la prevención y reducción de la contaminación del agua, así como con el Pacto Verde de la UE, puesto que minimiza la huella medioambiental de las actividades económicas.

De esta forma, MagNa contribuye a los objetivos de sostenibilidad de la UE y al propósito de EIT RawMaterials, que busca impulsar la transición de Europa hacia la sostenibilidad, demostrando cómo las tecnologías avanzadas de recuperación de recursos pueden impulsar la innovación a lo largo de la cadena de valor de materias primas y garantizar el suministro de materias primas valiosas en regiones con estrés hídrico.

Las opiniones y documentación aportadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor o autores de los mismos, y no reflejan necesariamente los puntos de vista de las entidades que apoyan económicamente el proyecto.