Noticia - La reutilización del agua se acerca a su potencial en España y Europa
DIFUNDIMOS NUESTRO CONOCIMIENTO, GENERAMOS VALOR
Para que los resultados que generamos tengan impacto real, tanto a nivel local como global, trabajamos en la divulgación de la I+D+i que llevamos a cabo.
¿Quieres estar al día de las actividades de Cetaqua?


DIFUNDIMOS NUESTRO CONOCIMIENTO, GENERAMOS VALOR
Para que los resultados que generamos tengan impacto real, tanto a nivel local como global, trabajamos en la divulgación de la I+D+i que llevamos a cabo.
¿Quieres estar al día de las actividades de Cetaqua?

La reutilización del agua se acerca a su potencial en España y Europa
Dos proyectos presentados por Cetaqua en la International Water Reuse and Recycling Conference (Valencia) y en la IWA Regional Conference on Water Reuse and Salinity Management (Murcia) han demostrado la viabilidad de tecnologías y esquemas de tratamiento de aguas residuales para reutilizar el agua y producir “aguas a la carta” destinadas a diferentes usos.
A pesar del potencial urbano e industrial de la reutilización de las aguas residuales, la implementación de esta medida para afrontar el aumento de demanda de agua en Europa dista mucho aún de su verdadero potencial. Para hacer frente a esta situación e impulsar el cambio en este sentido, dos proyectos europeos liderados por Cetaqua han avanzado en la experimentación a pequeña escala de soluciones que permitan la implementación de sistemas de reutilización de agua. Ambas iniciativas se llevaron a cabo durante los últimos años en la Estación Regeneradora de Aguas Residuales (ERA) del Baix Llobregat, una de las mayores de Europa y gestionada por Aigües de Barcelona, quien participó activamente en el desarrollo de estos pilotos.
Con el primero, LIFE aWARE, se evaluó un nuevo esquema de tratamiento híbrido para la eliminación de contaminantes emergentes y contaminantes prioritarios, consistente en un biorreactor de membranas, seguido por carbón activado en polvo y nanofiltración capilar. Esta metodología demostró proporcionar una calidad de agua superior a los sistemas de regeneración de aguas más punteros, a un coste equiparable.
Ver vídeo: Nuevas tecnologías que promueven la reutilización del agua (aWARE)
Por otro lado, el proyecto LIFE WIRE, demostró la viabilidad técnica y económica de las tecnologías de ultrafiltración (UF), adsorción (CNM) y ósmosis inversa (OI) para la producción de “agua a la carta” en la industria a partir de agua regenerada urbana. Según el estudio, las tecnologías evaluadas resultarían económicamente más competitivas que el uso de agua potable, contribuyendo a reducir la huella hídrica directa cerca de un 98%.
Ver vídeo: Aguas regeneradas “a la carta” para distintos usos industriales (WIRE)
Los resultados de ambos proyectos se han presentado durante este mes en:
- IDA International Water Reuse and Recycling Conference celebrada en Valencia (25-26 de junio de 2018): “Implementing circular economy models by boosting industrial reuse through urban wastewater reclamation”
- IWA Regional Conference on Water Reuse and Salinity Management celebrada en Murcia y organizada por CEBAS-CSIC (12-14 de junio de 2018): “Improving reclaimed water quality and safety through innovative urban wastewater reclamation systems focused on the removal of organic micropollutants”

La reutilización del agua se acerca a su potencial en España y Europa

Dos proyectos presentados por Cetaqua en la International Water Reuse and Recycling Conference (Valencia) y en la IWA Regional Conference on Water Reuse and Salinity Management (Murcia) han demostrado la viabilidad de tecnologías y esquemas de tratamiento de aguas residuales para reutilizar el agua y producir “aguas a la carta” destinadas a diferentes usos.
A pesar del potencial urbano e industrial de la reutilización de las aguas residuales, la implementación de esta medida para afrontar el aumento de demanda de agua en Europa dista mucho aún de su verdadero potencial. Para hacer frente a esta situación e impulsar el cambio en este sentido, dos proyectos europeos liderados por Cetaqua han avanzado en la experimentación a pequeña escala de soluciones que permitan la implementación de sistemas de reutilización de agua. Ambas iniciativas se llevaron a cabo durante los últimos años en la Estación Regeneradora de Aguas Residuales (ERA) del Baix Llobregat, una de las mayores de Europa y gestionada por Aigües de Barcelona, quien participó activamente en el desarrollo de estos pilotos.
Con el primero, LIFE aWARE, se evaluó un nuevo esquema de tratamiento híbrido para la eliminación de contaminantes emergentes y contaminantes prioritarios, consistente en un biorreactor de membranas, seguido por carbón activado en polvo y nanofiltración capilar. Esta metodología demostró proporcionar una calidad de agua superior a los sistemas de regeneración de aguas más punteros, a un coste equiparable.
Ver vídeo: Nuevas tecnologías que promueven la reutilización del agua (aWARE)
Por otro lado, el proyecto LIFE WIRE, demostró la viabilidad técnica y económica de las tecnologías de ultrafiltración (UF), adsorción (CNM) y ósmosis inversa (OI) para la producción de “agua a la carta” en la industria a partir de agua regenerada urbana. Según el estudio, las tecnologías evaluadas resultarían económicamente más competitivas que el uso de agua potable, contribuyendo a reducir la huella hídrica directa cerca de un 98%.
Ver vídeo: Aguas regeneradas “a la carta” para distintos usos industriales (WIRE)
Los resultados de ambos proyectos se han presentado durante este mes en:
- IDA International Water Reuse and Recycling Conference celebrada en Valencia (25-26 de junio de 2018): “Implementing circular economy models by boosting industrial reuse through urban wastewater reclamation”
- IWA Regional Conference on Water Reuse and Salinity Management celebrada en Murcia y organizada por CEBAS-CSIC (12-14 de junio de 2018): “Improving reclaimed water quality and safety through innovative urban wastewater reclamation systems focused on the removal of organic micropollutants”
Contenidos relacionados:

